https://www.youtube.com/watch?v=iXwdlZm9NTM
He sido el espectador 34 del vídeo
Me ha gustado lo del silencio... aunque me imagino que si lo vemos en España por la tv, harán como en otras ocasiones, que lo descuartizan para meterlo 20 segundos y al final es casi mejor que no lo echen.
Me ha llamado la atención lo de distribuir la potencia según el peso soportado por cada rueda. Imagino que la capacidad de tracción es directamente proporcional al peso soportado, así que parece una idea genial para maximizar la capacidad de aceleración. Aunque no sé si me quiero ver en la (muy traída por los pelos) situación de salirme de una curva mientras acelero, con las 4 ruedas en pérdida, y el volante adaptativo para controlar.
Es curioso la segunda imagen del vídeo es una perspectiva aérea de un circuito de pruebas de Lexus.
Y es que el tema es ese, que lo que puede ser la mejor idea en un coche de circuito, puede no serlo en un coche de calle.
Que sí, que tras pagar el precio que pedirán por él, qué menos que poder fardar. Y un volante "de carreras" es algo muy visual que todo el mundo entiende que es "muy guay".
Pero lo cierto es que un piloto de carreras, por ejemplo, sí está en necesidad de llevar las dos manos en el volante en todo momento. Mientras que yo, aunque tal vez por ley también esté obligado, cuando estoy haciéndome 800 km por autopista vacía, llegado un momento suelto un brazo, y sujeto el volante con dos dedos del otro, buscando el punto (en la amplia geometría del volante) en el que puedo sujetarlo y descansar el brazo sin mover el volante.
Vi un vídeo por ahí en el que se ve que, efectivamente, la mano que baja cuando se gira al máximo, tiene que acompañar y finalmente soltar (o medio-soltar, como en el vídeo) el volante.
Por desgracia sólo lo he encontrado insertado en Twitter.
De todos modos, más allá del tema de la forma, me preocupa más lo de la adaptatividad. El santo grial de los motores siempre ha sido la linealidad en la entrega de potencia, algo que por fin han conseguido con los eléctricos, y hasta superado, pues la entrega de potencia se puede programar para ser constante. Y en este vehículo se las arreglan para repartir la tracción de una forma inteligente. Y cuando por fin, por medio de la electrificación, nos acercamos al coche perfecto con el que nuestro cerebro se puede entender sin tener que estar compilando una lista infinita de excepciones a la norma... entonces des-linearizan la dirección. Lo veo inexplicable.
Por no mencionar la pérdida de sensibilidad. Hoy estaba aparcando el RAV4 de la señora en línea, con su dirección con asistencia eléctrica y tacto de video-juego, y me costaba saber cuándo estaba forzando la dirección contra el bordillo. Y sólo tiene 2,5 vueltas de tope a tope. ¿Qué sensibilidad vamos a tener con un volante con una desmultiplicación 5 veces mayor? Una resistencia brutal contra el giro de la rueda, la percibiremos en el volante como una "ligera resistencia". Aunque bueno... a saber cómo se las han arreglado, ya que la resistencia de la dirección también será el resultado de un programa.