|
Página 1 de 3
|
Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Autor |
Mensaje |
Draco 
ClubLexus Expert

Registrado: Marzo 2019
Mensajes: 144
Ubicación: 
Coche: Lexus IS 300h Luxury
|
 Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Hola a todos!
Parece que la moda SUV a matado 3 coches en Lexus que no se esperan en Europa:
Lexus elimina los IS_RC_CT
Algo que tampoco acabo de entender, ya que la supuesta excusa es que no venden mucho, pero claro, como van ha hacerlo si son modelos muy desfasados..., no creo que ES o LS vendan muchos y sin embargo los mantienen...
No pueden competir así contra los alemanes u otras marcas. Sin duda, si tuviera que comprarme uno ahora igual me decantaría por Volvo.
Saludos!
|
#1 Jue 22 Oct, 2020 16:31 |
|
 |
Suspectus 
Site Admin

Registrado: Diciembre 2011
Mensajes: 6954
Ubicación:  Vitoria
Coche: Lexus IS250 Luxury
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Yo creo que ni Toyota ni Lexus son tontos sino todo lo contrario. Apostar por renovar unos modelos que aún teniendo lo mejor de lo mejor en el segmento no se venderían, sería tirar los recursos.
El mercado demanda SUVs, y en los últimos años las normativas anticontaminación de la UE y la competencia aprieta muy fuerte con los medios de transporte eléctricos.
Todo ello lleva a que Lexus se centre en desarrollar SUVs Plug-IN hybrid, eléctricos 100% y a futuro quizás veamos incluso algún Lexus a nitrógeno.
Yo personalmente sigo prefiriendo una berlina a un SUV pero hoy en día formo parte de la minoría del 10% (o menos) que representan estas ventas en Lexus. Antes de la llegada del UX en 2019, en España 9 de cada 10 coches que vendía Lexus era el NX. El porcentaje que les quedan a las berlinas es brutalmente minúsculo como para seguir apostando por esos modelos.
Desde un punto de vista de negocio sería un suicidio seguir vendiendo esos modelos.
|
#2 Jue 22 Oct, 2020 16:59 |
|
 |
enrikete 
ClubLexus Elite

Registrado: Noviembre 2017
Mensajes: 1998
Ubicación:  Madrid.
Coche: Lexus CT200h 2018 Executive, Blanco Sonic.
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Lo que me mosquea es que en ese artículo dice que no habrá sucesor al CT cuando hace poco decían lo contrario, incluso que habría una versión eléctrica. No lo entiendo.
__________________ ¡ Larga Vida a Jean Michel Jarre !
|
#3 Jue 22 Oct, 2020 17:18 |
|
 |
Draco 
ClubLexus Expert

Registrado: Marzo 2019
Mensajes: 144
Ubicación: 
Coche: Lexus IS 300h Luxury
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Yo creo que ni Toyota ni Lexus son tontos sino todo lo contrario. Apostar por renovar unos modelos que aún teniendo lo mejor de lo mejor en el segmento no se venderían, sería tirar los recursos.
El mercado demanda SUVs, y en los últimos años las normativas anticontaminación de la UE y la competencia aprieta muy fuerte con los medios de transporte eléctricos.
Todo ello lleva a que Lexus se centre en desarrollar SUVs Plug-IN hybrid, eléctricos 100% y a futuro quizás veamos incluso algún Lexus a nitrógeno.
Yo personalmente sigo prefiriendo una berlina a un SUV pero hoy en día formo parte de la minoría del 10% (o menos) que representan estas ventas en Lexus. Antes de la llegada del UX en 2019, en España 9 de cada 10 coches que vendía Lexus era el NX. El porcentaje que les quedan a las berlinas es brutalmente minúsculo como para seguir apostando por esos modelos.
Desde un punto de vista de negocio sería un suicidio seguir vendiendo esos modelos.
Es evidente que debe vender lo que la gente demanda, ¿pero crees que vende más el ES que un renovado IS? O más aún, los compactos se siguen vendiendo, si saliese un CT moderno, ¿se vendería poco?
Los modelos que retira son muy viejos y normal que no vendan casi nada. De todas formas, a parte de que el nuevo IS no es tal, porque es diferente por fuera pero casi calcado por dentro, se dice que la nueva generación de IS, 100% nueva, si llegará y será 100% eléctrica.
El UX y NX arrasan, el NX lo probé, me dejaron uno de cortesía y va bien (no tanto como el IS a mi parecer, le falta potencia y la aerodinámica juega en su contra), pero le falta una renovación que parece llega en 2021. El UX no lo he conducido pero me parece muy pequeño, muy mal aprovechado interiormente, no me sirve como primer coche.
|
#4 Mar 27 Oct, 2020 17:09 |
|
 |
Draco 
ClubLexus Expert

Registrado: Marzo 2019
Mensajes: 144
Ubicación: 
Coche: Lexus IS 300h Luxury
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Lo que me mosquea es que en ese artículo dice que no habrá sucesor al CT cuando hace poco decían lo contrario, incluso que habría una versión eléctrica. No lo entiendo.
Para mi es el que menos sentido tiene que quiten, porque compactos se siguen vendiendo. Y sacando uno con los motores del nuevo Corolla + un 100% eléctrico creo que se vendería, pero ellos sabrán.
El IS/RC lo puedo entender más porque este tipo de coches están desapareciendo, igual el ES corre la misma suerte..., porque si sólo se basan en ventas no se que tal esta funcionando, pero no he visto ni uno solo, en cambio IS veo unos cuantos, no tantos como serie 3 o A4, pero se ven.
|
#5 Mar 27 Oct, 2020 17:13 |
|
 |
enrikete 
ClubLexus Elite

Registrado: Noviembre 2017
Mensajes: 1998
Ubicación:  Madrid.
Coche: Lexus CT200h 2018 Executive, Blanco Sonic.
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Lo que me mosquea es que en ese artículo dice que no habrá sucesor al CT cuando hace poco decían lo contrario, incluso que habría una versión eléctrica. No lo entiendo.
Para mi es el que menos sentido tiene que quiten, porque compactos se siguen vendiendo. Y sacando uno con los motores del nuevo Corolla + un 100% eléctrico creo que se vendería, pero ellos sabrán.
El IS/RC lo puedo entender más porque este tipo de coches están desapareciendo, igual el ES corre la misma suerte..., porque si sólo se basan en ventas no se que tal esta funcionando, pero no he visto ni uno solo, en cambio IS veo unos cuantos, no tantos como serie 3 o A4, pero se ven.
Totalmente de acuerdo con lo que dices con el CT. Los compactos se siguen vendiendo bien, y estoy seguro además que incluso el CT actual, con la nueva mecánica híbrida de 180 cv y la 5ª generación del eCVT, reflotaría las ventas del modelo, pero sospecho que debe de haber impedimentos técnicos que no lo permiten porque basta mirar cómo han subido las ventas del Toyota CHR con esos 180cv.
__________________ ¡ Larga Vida a Jean Michel Jarre !
|
#6 Mar 27 Oct, 2020 18:33 |
|
 |
joselx 
ClubLexus Expert

Registrado: Marzo 2018
Mensajes: 314
Ubicación: 
Coche: Lexus Rx 450h 2013
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Draco escribió:
...se dice que la nueva generación de IS, 100% nueva, si llegará y será 100% eléctrica.
¿Y dónde se dice eso? Lo comento porque leo todo lo que tengo a mi alcance sobre vehículos eléctricos y no me suena haber leído nada de eso.
Sí que he leído que pueden aparecer en breve versiones híbridas enchufables (PHEV) del NX y del RX, pero nada más.
Y con respecto a lo de retirar el CT, mi opinión es que prefieren que sus potenciales clientes que están considerando un compacto, elijan el UX. Quizás los ven demasiado parecidos como para mantener los dos modelos.
|
#7 Mar 27 Oct, 2020 18:53 |
|
 |
Coke 
ClubLexus Expert

Registrado: Noviembre 2015
Mensajes: 122
Ubicación: 
Coche: Lexus IS250 Sport Multimedia
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Es una auténtica pena, como lo fue la retirada del GS (para mi gusto más bonito y mejor que el ES). Está claro que echando cuentas no le serán modelos rentables, pero tampoco sé si el enfoque de Lexus en estos modelos ha sido el correcto para competir con otras marcas premium como Mercedes o BMW, principalmente por las motorizaciones en el mercado español.
Mi opinión es que es imposible competir contra las versiones medias y gordas de la clase C y E (tanto berlina como coupé) de Mercedes, o a las series 3 y 4 de BMW, por ejemplo, con una única opción híbrida de 4 cilindros, "baja potencia" y transmisión CVT. Podrán llegar a una porción notable de gente como han llegado los RC y los IS actuales, pero no a todo el público potencial, ¿por qué no arriesgarse a traer a España los motores 250 del IS, 350 V6 de 300cv o los 200t de 4 cilindros turbo, o el RCF que creo que lo han retirado ya? Y no me refiero a homologarlo de propio, pues estas motorizaciones existían en otros mercados europeos.
Entiendo que en modelos más urbanos como el CT, el UX, e incluso el NX encajen estas motorizaciones y transmisiones CVT, pero en los segmentos de corte más deportivos (IS, RC) creo que Lexus no ha ofrecido las opciones de motores suficientes...
A mí como usuario de Lexus me encantaría repetir marca en mi próximo coche, pero no encuentro modelos de las generaciones más actuales que cubran lo que me transmite mi IS250 dentro de un presupuesto "normal" (hay RCF de las primeras generaciones, pero considero que están por encima de un presupuesto normal). Tanto el IS como sobre todo el RC me parece que tienen los diseños más bonitos de sus segmentos, equipamiento y calidad a la altura, pero no cuentan con unos motores y cajas de cambios acorde al gusto de todos los que buscan este tipo de coches.
__________________ LEXUS IS250 SPORT MULTIMEDIA 2006
|
#8 Mie 28 Oct, 2020 20:08 |
|
 |
enrikete 
ClubLexus Elite

Registrado: Noviembre 2017
Mensajes: 1998
Ubicación:  Madrid.
Coche: Lexus CT200h 2018 Executive, Blanco Sonic.
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Es una auténtica pena, como lo fue la retirada del GS (para mi gusto más bonito y mejor que el ES). Está claro que echando cuentas no le serán modelos rentables, pero tampoco sé si el enfoque de Lexus en estos modelos ha sido el correcto para competir con otras marcas premium como Mercedes o BMW, principalmente por las motorizaciones en el mercado español.
Mi opinión es que es imposible competir contra las versiones medias y gordas de la clase C y E (tanto berlina como coupé) de Mercedes, o a las series 3 y 4 de BMW, por ejemplo, con una única opción híbrida de 4 cilindros, "baja potencia" y transmisión CVT. Podrán llegar a una porción notable de gente como han llegado los RC y los IS actuales, pero no a todo el público potencial, ¿por qué no arriesgarse a traer a España los motores 250 del IS, 350 V6 de 300cv o los 200t de 4 cilindros turbo, o el RCF que creo que lo han retirado ya? Y no me refiero a homologarlo de propio, pues estas motorizaciones existían en otros mercados europeos.
Entiendo que en modelos más urbanos como el CT, el UX, e incluso el NX encajen estas motorizaciones y transmisiones CVT, pero en los segmentos de corte más deportivos (IS, RC) creo que Lexus no ha ofrecido las opciones de motores suficientes...
A mí como usuario de Lexus me encantaría repetir marca en mi próximo coche, pero no encuentro modelos de las generaciones más actuales que cubran lo que me transmite mi IS250 dentro de un presupuesto "normal" (hay RCF de las primeras generaciones, pero considero que están por encima de un presupuesto normal). Tanto el IS como sobre todo el RC me parece que tienen los diseños más bonitos de sus segmentos, equipamiento y calidad a la altura, pero no cuentan con unos motores y cajas de cambios acorde al gusto de todos los que buscan este tipo de coches.
Yo creo que Lexus no compite con coches de motor térmico de gama alta porque sabe que en España existe la "marquitis germánicus" a la enésima potencia. Aquí, el 99% de los que tienen más de 40000 euros disponibles para comprarse una berlina de gama alta solo mira tres marcas: Mercedes, BMW y Audi, y en ese orden. Toda aquella marca, generalista o no, que ha intentado competir en ese segmento ha fracasado estrepitosamente.
El problema al que se enfrenta Lexus es que hasta hace poco tenía el monopolio de los coches premium híbridos y ahora las marcas alemanas están empezando a competir en ese mercado. Y como no espabilen los veo dejando de vender coches en Europa.
__________________ ¡ Larga Vida a Jean Michel Jarre !
|
#9 Dom 01 Nov, 2020 17:53 |
|
 |
enrikete 
ClubLexus Elite

Registrado: Noviembre 2017
Mensajes: 1998
Ubicación:  Madrid.
Coche: Lexus CT200h 2018 Executive, Blanco Sonic.
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Resucito este post porque acabo de ver en la web de Lexus que el CT ya solo se vende en dos acabados, el Business y el Executive.
La cuenta atrás ya ha comenzado.....
__________________ ¡ Larga Vida a Jean Michel Jarre !
|
#10 Vie 26 Feb, 2021 14:51 |
|
 |
Is23
ClubLexus Master

Registrado: Enero 2021
Mensajes: 90
Ubicación: 
Coche: IS 300H Business Plus
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Vivimos en la era del SUV. A mi no me gustan, pero claro, soy minoría. Para mi siempre la definición de "coche" era la silueta de una berlina/sedan. Imagino que es como todo, modas que se van y vuelven.
Marcas que venden mucho se pueden permitir mantener ciertos modelos aunque no sean muy rentables.
Para mi, aunque suene extraño, me ayudó a decidirme del todo. Había leído que el modelo del 2021 no vendría y que posiblemente el IS cómo tal, desaparecería. Y es un coche que siempre me gustó. Pensaba .... "un clase C siempre podré tener tiempo de comprarlo". Bueno y lo que me encantó fue el trato del personal de Lexus. En Mercedes/BMW/Honda parecía que estaba en una charcutería comparado con Lexus la verdad.
Pero al tema, el SUV lo veo como el nuevo vehículo polivalente, en grande, alto, cómodo para subir y bajar. Sin embargo ya puestos prefiero una furgoneta tipo NV200 o similar antes que un Qashcai por ejemplo.
|
#11 Dom 07 Mar, 2021 18:21 |
|
 |
Is23
ClubLexus Master

Registrado: Enero 2021
Mensajes: 90
Ubicación: 
Coche: IS 300H Business Plus
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Es una auténtica pena, como lo fue la retirada del GS (para mi gusto más bonito y mejor que el ES). Está claro que echando cuentas no le serán modelos rentables, pero tampoco sé si el enfoque de Lexus en estos modelos ha sido el correcto para competir con otras marcas premium como Mercedes o BMW, principalmente por las motorizaciones en el mercado español.
Mi opinión es que es imposible competir contra las versiones medias y gordas de la clase C y E (tanto berlina como coupé) de Mercedes, o a las series 3 y 4 de BMW, por ejemplo, con una única opción híbrida de 4 cilindros, "baja potencia" y transmisión CVT. Podrán llegar a una porción notable de gente como han llegado los RC y los IS actuales, pero no a todo el público potencial, ¿por qué no arriesgarse a traer a España los motores 250 del IS, 350 V6 de 300cv o los 200t de 4 cilindros turbo, o el RCF que creo que lo han retirado ya? Y no me refiero a homologarlo de propio, pues estas motorizaciones existían en otros mercados europeos.
Entiendo que en modelos más urbanos como el CT, el UX, e incluso el NX encajen estas motorizaciones y transmisiones CVT, pero en los segmentos de corte más deportivos (IS, RC) creo que Lexus no ha ofrecido las opciones de motores suficientes...
A mí como usuario de Lexus me encantaría repetir marca en mi próximo coche, pero no encuentro modelos de las generaciones más actuales que cubran lo que me transmite mi IS250 dentro de un presupuesto "normal" (hay RCF de las primeras generaciones, pero considero que están por encima de un presupuesto normal). Tanto el IS como sobre todo el RC me parece que tienen los diseños más bonitos de sus segmentos, equipamiento y calidad a la altura, pero no cuentan con unos motores y cajas de cambios acorde al gusto de todos los que buscan este tipo de coches.
Yo creo que Lexus no compite con coches de motor térmico de gama alta porque sabe que en España existe la "marquitis germánicus" a la enésima potencia. Aquí, el 99% de los que tienen más de 40000 euros disponibles para comprarse una berlina de gama alta solo mira tres marcas: Mercedes, BMW y Audi, y en ese orden. Toda aquella marca, generalista o no, que ha intentado competir en ese segmento ha fracasado estrepitosamente.
El problema al que se enfrenta Lexus es que hasta hace poco tenía el monopolio de los coches premium híbridos y ahora las marcas alemanas están empezando a competir en ese mercado. Y como no espabilen los veo dejando de vender coches en Europa.
Más de uno dos y tres amigos cuando les enseñe el coche fué... "con lo que vale esto porque no te has comprado un BMW?". Tuve un serie 3 E46 en su día y encantado ojo, pero siempre me han gustado varias marcas de coches (por sus modelos) y está claro que hay marcas que son más premium que otras. Pero por lo general Merche/BMW/Audi es la santa trtinidad por aquí sip
|
#12 Dom 07 Mar, 2021 18:24 |
|
 |
enostrum 
ClubLexus Expert

Registrado: May 2016
Mensajes: 414
Ubicación:  Madrid
Coche: NX 300h Luxury
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Pues yo creo que en general es una cagada:
Una marca Premium no puede estar mirando las ventas en determinados segmentos. El RC por ejemplo es un coche icónico, con una calidad/precio buenísima y un nivel de exclusividad muy alto. Retirarlo porque se vende poco es una cagada.
Respecto al CT. Está claro que el coche necesita una renovación. Si cogen el mismo diseño del UX y le quitan el "alma crossover" se puede quedar un "nuevo CT" perfecto. Quedaría como el Infinity Q30 y el QX30. La mayoría de los componentes serían los mismos y una diferencia de precio no muy grande.
No tener un compacto no SUV es perder muchas ventas. Cuantos clases A, series 1 y A3 se venden? Quizá sean los modelos que más venden de cada marca (por precio, claro). Todo el segmento C (premium y no premium) vendió 104k unidades en ENE-AGOSTO de 2020. El 20% de todos los coches vendidos. Clase A 6000, A3 5000. Ojo que había pandemia.
El IS, no vender aquí el último restyling... Puedo entender no desarrollar un producto si crees que no se va a vender mucho, pero no hacerlo cuando el producto ya lo tienes es perder ventas por decisión. Los gatos de transporte, impresión de catálogos y administrativos son muchísimo menores que el coste de desarrollo. Para productos que no se van a vender ni de coña, como un LX o similar pues vale. Pero las berlinas aunque se vendan menos se siguen vendiendo. Todo el segmento representa casi 20k, un 3,6% del total de ventas en ENE-AGO 2020. Ojo, el que más se vende el Serie 3 con 2300 unidades. A4 2200. Clase C 1800. A4 y Clase C son 3º y 5º.
El caso del segmento E es todavía peor, sólo se han vendido 2800 unidades, un 0,5% del total en ENE-AGO 2020. El más vendido el clase E con casi 900, luego serie 5 con casi 700 y luego A6 con 666. Lexus es el 5º que más vende con sólo 167 unidades del ES. Quiero decir con esto que desde un punto de vista de ventas tiene mucho menos sentido vender el ES en España que el IS. Así que la decisión de no vender el IS tiene todavía menos sentido. Es renunciar a estar.
El segemento F (o berlinas de representación) tienen todavía menos ventas pero claro, es lo que da imagen de marca. Lexus ni aparece en el top 10, lo que indica que ha vendido menos de 59 unidades.
|
#13 Mie 17 Mar, 2021 14:09 |
|
 |
enostrum 
ClubLexus Expert

Registrado: May 2016
Mensajes: 414
Ubicación:  Madrid
Coche: NX 300h Luxury
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Por tener una relación, las ventas en el mismo periodo del NX (el modelo que más vende de Lexus) son 1243
|
#14 Mie 17 Mar, 2021 14:50 |
|
 |
turKinhO
ClubLexus Expert

Registrado: Julio 2013
Mensajes: 326
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Para mi Lexus se pega un tiro en el pie con su nueva política... Vale que se venden muchos SUVs, pero tienes que posicionarte y Lexus está renunciando a hacerlo simplemente por no importar productos que sí están saliendo de sus fábricas como es el IS.
Bastante inexplicable la verdad, porque en España el IS con un buen multimedia vendería mejor que el ES, al ser más barato, más pequeño y más manejable.
Lo de no posicionarse en el mercado de compactos ya ni hablo, porque es el segmento que más vende y no tener una alternativa ni al Audi A3, ni al BMW Serie 1 o al MB Clase A es una auténtica locura. Supongo que sólo quieren vender coches con altos márgenes de beneficios, o están preparando su salida de Europa, porque sino otra cosa no se entiende.
|
#15 Dom 04 Abr, 2021 11:34 |
|
 |
Jmtr 
Nuevo Usuario

Registrado: Junio 2020
Mensajes: 4
Coche: Toyota Auris
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Para mi Lexus se pega un tiro en el pie con su nueva política... Vale que se venden muchos SUVs, pero tienes que posicionarte y Lexus está renunciando a hacerlo simplemente por no importar productos que sí están saliendo de sus fábricas como es el IS.
Bastante inexplicable la verdad, porque en España el IS con un buen multimedia vendería mejor que el ES, al ser más barato, más pequeño y más manejable.
Lo de no posicionarse en el mercado de compactos ya ni hablo, porque es el segmento que más vende y no tener una alternativa ni al Audi A3, ni al BMW Serie 1 o al MB Clase A es una auténtica locura. Supongo que sólo quieren vender coches con altos márgenes de beneficios, o están preparando su salida de Europa, porque sino otra cosa no se entiende.
La verdad es que comparto la opinión del compañero. No entiendo ni lo del IS ni lo del CT. Y, si ya hablamos de las plazas traseras y el maletero del UX, pues... que decir. Nos dejan a muchas personas que nos gusta la marca sin opción alguna.
|
#16 Lun 05 Abr, 2021 09:26 |
|
 |
Ponzoa 
ClubLexus User

Registrado: Diciembre 2020
Mensajes: 33
Ubicación: 
Coche: Lexus IS250 President
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Acerca de las versiones eléctricas, el CEO de Toyota no cree que el futuro esté en los enchufables si no en los híbridos y hidrógeno por lo que veo poco probable que buscan sacar una versión 100% eléctrico. También dice que a la combustión le queda muchos años por delante por lo que, mientras tanto, hay que seguir invirtiendo en su eficiencia.
Sin embargo, por otro lado se dice que Tesla está hablando con Toyota para hacer acuerdos. Se rumorea que esto se relaciona para Tesla acceder a parte de la capacidad productiva de Toyota (Toyota fabricando coches para Tesla) y Tesla cediendo su tecnología de piloto automático (conducción autónoma) a Toyota para sus coches.
|
#17 Lun 05 Abr, 2021 16:15 |
|
 |
turKinhO
ClubLexus Expert

Registrado: Julio 2013
Mensajes: 326
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Acerca de las versiones eléctricas, el CEO de Toyota no cree que el futuro esté en los enchufables si no en los híbridos y hidrógeno por lo que veo poco probable que buscan sacar una versión 100% eléctrico. También dice que a la combustión le queda muchos años por delante por lo que, mientras tanto, hay que seguir invirtiendo en su eficiencia.
Sin embargo, por otro lado se dice que Tesla está hablando con Toyota para hacer acuerdos. Se rumorea que esto se relaciona para Tesla acceder a parte de la capacidad productiva de Toyota (Toyota fabricando coches para Tesla) y Tesla cediendo su tecnología de piloto automático (conducción autónoma) a Toyota para sus coches.
Con lo de la electrificación les ha pillado el toro, haciendo cosas sin sentido e investigando tecnologías que nadie quiere para la movilidad personal... Ahora corren con prototipos como el LF-Z Electrified, diciendo que para 2025 si eso, pero es que tenían 10 años de ventaja con sus híbridos y esa ventaja se ha esfumado.
Lo que pasa es que la pila de combustible mantiene el negocio como lo conocemos, en lugar de repostar X gasolina por X euros el litro, repostas hidrógeno a alta presión y sigues con el paganini, mientras que los eléctricos permiten cambiar de paradigma y elegir cuando queremos repostar en casa o cuando necesitamos pagar más en un supercargador mientras tomamos un café.
El hidrógeno es bien para transportes por carreteras, autobuses, trenes, aviones... Pero para los kilómetros diarios de la mayoría, el híbrido enchufable o un eléctrico es suficiente, más barato y ya está aquí mientras Toyota le da vueltas a otras cosas.
Lo cierto es que también fueron los últimos en adoptar Android Auto y Carplay, casi por obligación, porque decían que sus multimedia de hace 10 años y 3.000 euros la unidad eran mucho más mejores... Parece que Toyota está dirigida por dinosaurios a los que las nuevas tecnologías no les gustan demasiado.
|
#18 Lun 05 Abr, 2021 22:01 |
|
 |
enrikete 
ClubLexus Elite

Registrado: Noviembre 2017
Mensajes: 1998
Ubicación:  Madrid.
Coche: Lexus CT200h 2018 Executive, Blanco Sonic.
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Acerca de las versiones eléctricas, el CEO de Toyota no cree que el futuro esté en los enchufables si no en los híbridos y hidrógeno por lo que veo poco probable que buscan sacar una versión 100% eléctrico. También dice que a la combustión le queda muchos años por delante por lo que, mientras tanto, hay que seguir invirtiendo en su eficiencia.
Sin embargo, por otro lado se dice que Tesla está hablando con Toyota para hacer acuerdos. Se rumorea que esto se relaciona para Tesla acceder a parte de la capacidad productiva de Toyota (Toyota fabricando coches para Tesla) y Tesla cediendo su tecnología de piloto automático (conducción autónoma) a Toyota para sus coches.
Con lo de la electrificación les ha pillado el toro, haciendo cosas sin sentido e investigando tecnologías que nadie quiere para la movilidad personal... Ahora corren con prototipos como el LF-Z Electrified, diciendo que para 2025 si eso, pero es que tenían 10 años de ventaja con sus híbridos y esa ventaja se ha esfumado.
Lo que pasa es que la pila de combustible mantiene el negocio como lo conocemos, en lugar de repostar X gasolina por X euros el litro, repostas hidrógeno a alta presión y sigues con el paganini, mientras que los eléctricos permiten cambiar de paradigma y elegir cuando queremos repostar en casa o cuando necesitamos pagar más en un supercargador mientras tomamos un café.
El hidrógeno es bien para transportes por carreteras, autobuses, trenes, aviones... Pero para los kilómetros diarios de la mayoría, el híbrido enchufable o un eléctrico es suficiente, más barato y ya está aquí mientras Toyota le da vueltas a otras cosas.
Lo cierto es que también fueron los últimos en adoptar Android Auto y Carplay, casi por obligación, porque decían que sus multimedia de hace 10 años y 3.000 euros la unidad eran mucho más mejores... Parece que Toyota está dirigida por dinosaurios a los que las nuevas tecnologías no les gustan demasiado.
Pues yo le veo más futuro a la pila de hidrógeno que a los eléctricos puros o los híbridos.
__________________ ¡ Larga Vida a Jean Michel Jarre !
|
#19 Mar 06 Abr, 2021 13:59 |
|
 |
turKinhO
ClubLexus Expert

Registrado: Julio 2013
Mensajes: 326
|
 Re: Lexus Elimina Los IS, RC Y CT En Europa En 2021
Pues yo le veo más futuro a la pila de hidrógeno que a los eléctricos puros o los híbridos.
Yo sólo le veo la ventaja de la rapidez de repostaje, porque por lo demás, es mantener el chiringuito y quitarte a Repsol por poner a Hidrogenol... Te gravarán con impuestos el hidrógeno, y acabarás pagando lo mismo que por la gasolina con la diferencia de que echas agua por el escape. Además, la mecánica es más compleja, y al final el motor sigue siendo un eléctrico (sólo hace falta ver el espacio aprovechable y maletero del Mirai con casi 5 metros de largo).
Un eléctrico es suficiente para la mayoría, y cargar en casa te permite tirar un mes por 3 ó 4 euros. Lo único es que tienes que poner en tu garaje un enchufe, y cuando salgas, usas un supercargador y pagas la diferencia.
Yo a la pila de combustible no le veo ningún futuro pudiendo tener un eléctrico, es más cara y no tiene sentido salvo en casos de esos de transportes públicos, de mercancías...
|
#20 Mar 06 Abr, 2021 16:09 |
|
 |
|
|
|
Página 1 de 3
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 ocultos y 1 invitado Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|